Calle Beni #455, Santa Cruz
+591 3 3 327609
Calle Beni #455, Santa Cruz
+591 3 3 327609

Estudio 24 Cap. 15:12-34

Estudio 24 Cap. 15:12-34

La Resurrección de los Muertos

Libro de 1 CORINTIOS – Capítulo 15:12-34 | Tema: “La Resurrección de los Muertos” l Link para descargar el Estudio Bíblico:

ESTUDIO # 24

Introducción

 

  

Estudio de la Carta a los Corintios – 24

La Resurrección de los Muertos

 

INTRODUCCIÓN 

Hoy, en nuestro estudio de la Célula seguiremos meditando en este extraordinario tema de la vida cristiana: la resurrección de los muertos. Que nuestra mente y corazón se alisten para recibir la revelación que nos viene de la Palabra y que permitamos al Espíritu Santo ministrarnos las verdades de Dios para nuestras vidas.

 

1 Corintios 15:12-34 

12  Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? 13  Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. 14  Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. 15  Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan. 16  Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; 17  y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. 18  Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron. 19  Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres. 20  Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. 21  Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. 22  Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. 23  Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. 24  Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. 25  Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. 26  Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte. 27  Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas. 28  Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos. 29  De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos? 30  ¿Y por qué nosotros peligramos a toda hora? 31  Os aseguro, hermanos, por la gloria que de vosotros tengo en nuestro Señor Jesucristo, que cada día muero. 32  Si como hombre batallé en Efeso contra fieras, ¿qué me aprovecha? Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, porque mañana moriremos. 33  No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres. 34  Velad debidamente, y no pequéis; porque algunos no conocen a Dios; para vergüenza vuestra lo digo.

 

 

Temas: Desacuerdos, Esperanza, Fe, Muerte, Resurrección, Testimonio.

 

COMIENCE

  • ¿Cuáles son algunas de las creencias sobre la vida después de la muerte que otras personas han compartido con usted?
  • ¿Qué creen acerca del más allá las personas que usted conoce?
  • ¿Qué significa para usted la promesa de vida eterna?

 

 

EXPLORE

  1. ¿Qué estaban diciendo algunos corintios, que preocupaba a Pablo? (v. 12).
  2. ¿En qué sentido era relevante el evangelio de la muerte y la resurrección de Cristo frente a la disputa en Corinto? (vs. 12 y13).
  3. Si Cristo no hubiera resucitado verdaderamente, ¿cuál sería la realidad del cristianismo y de los cristianos? (vs. 14 al 19).
  4. ¿Qué circunstancia haría que la fe de un cristiano fuera inútil? (vs. 17 y 18).
  5. ¿Por qué sería inútil y digna de lástima la fe en Cristo si Jesús no hubiera resucitado? (v. 19).
  6. ¿En qué sentido la resurrección de Cristo abrió el camino para nosotros? (v. 20).
  7. ¿Cómo viene la resurrección de los muertos? (v. 21).
  8. ¿Qué es “el fin»? ¿Cuándo y por qué vendrá “el fin»? (vs. 24 y 25).
  9. ¿Cuál es el último enemigo que será destruido? (v. 26).
  10. ¿Qué ocurrirá cuando Cristo afirme su autoridad sobre todos? (v. 28).
  11. ¿Qué sería cierto si los muertos no resucitan? (v. 32).
  12. ¿Qué era vergonzoso de los corintios? (v. 34.

 

ANALICE

  1. ¿En qué oportunidad dudó usted de las verdades del Evangelio?
  2. ¿Qué puede hacer cuando duda acerca de lo que enseña la Biblia?
  3. ¿Qué esperanza le da a su vida diaria la resurrección de Jesús?
  4. ¿Cuál es el mejor momento para razonar lógicamente con personas que dudan del Evangelio?
  5. ¿Cómo puede usted ser más efectivo al compartir el mensaje de salvación con otras personas?
  6. ¿Alguna vez se relacionó con malas compañías que podrían haber corrompido su carácter? ¿Cuándo?
  7. ¿Por qué es importante evitar a las personas que quieren distraernos de nuestro compromiso con el Evangelio?
  8. ¿Qué tipo de disciplina le permite a una persona enfrentar problemas?

 

APLIQUE

  1. ¿Cómo aconsejaría a un cristiano que está vinculándose con la gente equivocada?
  2. ¿Cómo puede incorporar la verdad de la resurrección de Cristo en su testimonio a otros?