El Don de Lenguas y la Profecía


ESTUDIO # 21
Estudio de la Carta a los Corintios – 21
El Don de Lenguas y la Profecía
INTRODUCCIÓN
Nuestro estudio de hoy para nuestra Célula versa sobre los dones que no deberían causar problemas o polémicas en la Iglesia de Cristo, pero que fue un problema para la Iglesia en Corinto que, como ya hemos visto en los capítulos anteriores de esta carta, enfrentó problemas de índole carnal e infantil. Los dones del Espíritu, que son recursos sobrenaturales para que el Cuerpo de Cristo pueda ejercer su ministerio, muchas veces son mal usados o mal interpretados. Dejemos que el Espíritu Santo mismo nos ayude a comprenderlos debidamente para el enriquecimiento de la Iglesia, el Cuerpo de Cristo.
1 Corintios 14:1-25
“1 Seguid el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. 2 Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios. 3 Pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación. 4 El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica; pero el que profetiza, edifica a la iglesia. 5 Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas, pero más que profetizaseis; porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación. 6 Ahora pues, hermanos, si yo voy a vosotros hablando en lenguas, ¿qué os aprovechará, si no os hablare con revelación, o con ciencia, o con profecía, o con doctrina? 7 Ciertamente las cosas inanimadas que producen sonidos, como la flauta o la cítara, si no dieren distinción de voces, ¿cómo se sabrá lo que se toca con la flauta o con la cítara? 8 Y si la trompeta diere sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla? 9 Así también vosotros, si por la lengua no diereis palabra bien comprensible, ¿cómo se entenderá lo que decís? Porque hablaréis al aire. 10 Tantas clases de idiomas hay, seguramente, en el mundo, y ninguno de ellos carece de significado. 11 Pero si yo ignoro el valor de las palabras, seré como extranjero para el que habla, y el que habla será como extranjero para mí. 12 Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia. 13 Por lo cual, el que habla en lengua extraña, pida en oración poder interpretarla. 14 Porque si yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto. 15 ¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento. 16 Porque si bendices sólo con el espíritu, el que ocupa lugar de simple oyente, ¿cómo dirá el Amén a tu acción de gracias? pues no sabe lo que has dicho. 17 Porque tú, a la verdad, bien das gracias; pero el otro no es edificado. 18 Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros; 19 pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida. 20 Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar. 21 En la ley está escrito: En otras lenguas y con otros labios hablaré a este pueblo; y ni aun así me oirán, dice el Señor. 22 Así que, las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos; pero la profecía, no a los incrédulos, sino a los creyentes. 23 Si, pues, toda la iglesia se reúne en un solo lugar, y todos hablan en lenguas, y entran indoctos o incrédulos, ¿no dirán que estáis locos? 24 Pero si todos profetizan, y entra algún incrédulo o indocto, por todos es convencido, por todos es juzgado; 25 lo oculto de su corazón se hace manifiesto; y así, postrándose sobre el rostro, adorará a Dios, declarando que verdaderamente Dios está entre vosotros.”
Temas: Adoración, Alabanza, Discernimiento, Dones espirituales,
Incrédulos/No creyentes, Profecía, Motivaciones.
COMIENCE
- ¿Cuándo se vio usted confundido por falta de instrucciones claras?
- ¿Cuáles son algunas tradiciones o prácticas de su familia que podrían parecerle extrañas a alguien fuera de su familia?
EXPLORE
- ¿Qué quería Dios que siguieran los corintios? (v. 1).
- ¿Qué quería Dios que ambicionaran los corintios? (v. 1).
- ¿Por qué debían desear los corintios el don de profecía más que el don de lenguas? (vs. 1 al 5).
- ¿En qué circunstancias es tan bueno hablar en lenguas como profetizar? (v. 5).
- ¿Qué debe combinarse con el don de lenguas para que resulte útil para otros? (v. 6).
- ¿Por qué usó Pablo el ejemplo de los instrumentos musicales al hablar de la profecía? (vs. 7 y 8).
- ¿En qué dones alentó Pablo a los corintios a que abundaran? (v. 12).
- ¿En qué sentido debería el hablar en lenguas ser como la oración o el canto?
(vs. 14-16). - ¿Por qué es crítico que sea interpretado un mensaje en lenguas? (vs. 16 y 17).
- ¿Qué prioridad le asigna Dios al hablar en lenguas? (v. 19).
- ¿Por qué al instruir a los corintios acerca de las lenguas, citó Pablo a Isaías? (v. 21).
- ¿En qué sentido la cita de Isaías 28:11-12 aclara el propósito del don espiritual de lenguas? (vs. 21 y 22).
- ¿Cuál es el problema de hablar en lenguas en la iglesia? (v. 23).
- ¿Por qué es bueno que los incrédulos oigan profetizar en la iglesia? (vs. 24 y 25).
ANALICE
- ¿Cómo resumirla usted las prioridades de Dios con relación a los dones espirituales de profecía y de lenguas?
- ¿Qué prácticas puede implementar cada iglesia local para asegurarse que los dones espirituales sean usados para edificar a las personas?
- ¿Qué podemos hacer nosotros para valorar los dones espirituales como lo hace Dios?
- ¿Por qué razones debemos ambicionar los dones espirituales?
- ¿Cómo puede usted cuidarse de desear los dones espirituales por motivos equivocados?
- ¿Qué más puede hacer su iglesia o congregación para atraer a los incrédulos?
- ¿En qué formas atrae a los incrédulos su iglesia?
APLIQUE
- ¿Cómo podría usted usar un don espiritual esta semana para ayudar a otro cristiano?
- ¿Qué aporte personal podría usted hacer esta semana para que sus cultos de adoración hagan sentir bienvenidos a los visitantes?